martes, 18 de enero de 2011

12ª Mitja Marató de Terrassa‏

Ayer salí con algunos espartanos. Sitges, Olivella, Avinyonet,... y ahí me fuí con el sr. Don "Altriman - mecomolospuertosquehayaquemerendarencimadeunabicidepaseosihacefalta" e hicimos la creu de l´Aregall y algunas otras subiditas... total 125 km durillos. Le comenté que hoy iba a Terrassa y que si me encontraba bien, intentaría quedarme a dos minutos de mi mejor marca personal. Él insistió en varias ocasiones... "tomátelo con calma, que al día siguiente de lo de hoy, no hay que forzar".

Ayer celebraba en casa de unos colegas varias cosas, y acabamos de darle al whisky a las 03:00 a.m. Hoy a las 07:30 sonó el despertador. Me levanto y siento que las piernas ayer hicieron un buen esfuerzo. En fin... Nuestro "NewCoach" había tenido la gentileza de cogerme el dorsal, y ¡lo siento! no lo pude ver antes de que dieran la salida. Habíamos hablado de ir juntos a intentar 1 h 33 minutos.

Suena el pitazo, y a correr.
Primer kilómetro tranquilo, e intentando no tropezarme. Llego al km. 5 (era llaneando-bajando) y ¡horror! miro el Polar y veo que voy a 4'/Km -nunca había hecho 5 km a ese ritmo -. Inmediatamente mi cerebro me da la orden "afloja ya, o te fundirás en 3 minutos". Justo antes del kilómetro 6 empieza una fuerte subida que dura hasta algo más del 8. Justo en el km. 8,5 escucho "vinga Jordi"... era Xavi "NewCoach or HelpCoach"Rayo"". El tio iba que "se las pelaba". Me engancho con él y con otro rayito que me dice... " a ti te vi en Lanzarote"... coñe... hola y tal, le doy la mano, y me dice "te vi fundido en Lanzarote",... a lo que mi cerebro reacciona sin verbalizar "coño... ¿cómo quieres verme en un IM si no es fundido?."

Vamos a ritmo endiablado, siguiendo a Xavi que nos va motivando (muchísimas gracias Xavi!), y dando consejos-trucos, que realmente eran muy sabios... llaneando a 4:05, bajando a 3:58... hasta el km. 16 que decido no forzar más... iba "a tope" y ellos, aunque habían bajado ya el ritmo, era insoportable para mí. Los voy perdiendo poco a poco, e intento simplemente correr más lento, no forzar mucho y conformarme con bajar mi marca personal. Al final lo hago en más de dos minutos, y bajo más de 8 minutos el tiempo que hice en la mitja de Mataró hace algo más de un mes. En el kilómetro 18 empieza una subida hasta el km. 20, y lo hago "relajado" pero sufriendo. Al final, 1:30:52. "Absolutamente impensable para mí hace un año o dos". En mi primera media hice 2:16 no sé qué.

Quiero agradecer mucho a Xavi, su compañerismo, sus ánimos, y su mensaje hace un rato al móvil... otro tío modesto que no podré ir a ver en Lanzarote, pero a pesar de mi "minibulla:)" de hoy, trataré de animar en el IM de Calella este mismo año. Muchas gracias!. El tio se relajó al final pero hizo un tiempazo!.

Y quiero agradecer mucho a Iván sus "siempre" ánimos y "siempre" confianza, y decirle que tengo muy muy en cuenta sus consejos, aunque él lo dude muchas veces. Sé que a veces puedo ser muy testarudo, jeje. (Eres el tenedor del 51% de mi mérito de hoy, así como los "chinit@s" son los tenedores ya del 8% de nuestra deuda... aichhhhhhhhhh!!!). Sé que para muchos es una "caca de marca", pero hoy he visto a Sergy Español, alias "elnuevoDelfínquepreparalamaratóBCN" y, a parte de hacerme mucha ilusión verlo con el mono del club, le transmito mi más sincera enhorabuena por su alegría, por haber acabado contento, y por su constancia. Lo he visto ya en otras carreras populares, y entonces me acuerdo de mí, hace un par de años... pensando que bajar de hora y media en mitja es imposible... Impossible is nothing my friend!. Entrena, ilusiónate, y el tiempo hará el resto, seguro.

Si en Sitges me lo pasé "pipa", hoy me lo he pasado "2pipa". Eso sí, mi gemelo izquierdo no para de preguntarme qué me ha hecho para que me enfadara tanto con él... sigo intentando convencerlo de que su dolor nada tiene que ver con él... mañana seguro que está mejor.

sábado, 1 de enero de 2011

Cursa dels Nassos 2010.


A las 16:45 horas, foto del equipo en Runnersworld.

Escucho a Tusi que no tiene ganas y que irá a por 45' o 50' o 55'… (Al final el tío bajó de 40').

Recordaba la última vez que había tratado de hacer Mejor Marca Personal, y no había podido. Hacía algo más de un mes y medio… por eso fui prudente, y no me sentí con esa “presión”. Al final MMP para despedir el año. (41 minutos 38 segundos, después de 31 chicas y 958 chicos. A 4’10’’/Km).



Sensaciones buenas… sin forzar demasiado en ningún momento. El último kilómetro a 3’ 40’’, adelantando a muchísima gente. Del 5 al 7 muy relajado y sin “forzar” mucho el cuerpo.

Seguimos entrenando para la Marató de Barcelona… llevo dos semanas de entreno, con un volumen aceptable. Intentaremos bajar de 41 minutos en la cursa de Sant Antoni, a finales de enero para encarar este año con nuevas ilusiones.

Salud, y ¡Feliz año nuevo 2011 a tod@s!.

lunes, 4 de octubre de 2010

I Marnaton EDreams Garraf-Sitges '10‏





El Sábado por la mañana, día 02/10/10 (tras dormir nada y menos), me presento a las 07:20 en Cala Ginesta (Port Ginesta), para nadar 10 Km hasta la playa de la Fragata (donde está la iglesia de Sitges). Me dan un gorrito, un chip y poco más. Allí veo a David Tripiana (antiguo compañero de GT) y a un chico que alguna vez nos ha entrenado, y que he visto algunos días en la piscina preparando esto (cuando Iván decide escaparse a Japón, Australia, o donde sea...). Al final no se llenaron las plazas... increíble tal y como está el "mercado". Un poco más tarde veo a Rosa y a Emili... como siempre animando y alegrandote ya la mañana. Con sus cámaras de foto y encima de las bicis...jeje. La verdad es que había hecho la primera "Cap de Creus" - "Cadaqués", hace tres años ya creo, y me encantó el recorrido. (Aquello es precioso). Sabía que este tramo a nado no me gustaría tanto, pero quería hacerlo porque es por donde pasamos cientos de veces cuando entrenamos en bici. También sabía que tenía que entrenar más volumen, pues la distancia parecía exigente, a priori. Hasta el kilómetro tres, muy bonito todo. Llego en 57 minutejos y me paro a comer platanito, beber agua,... A partir de ahí, y hasta el 5000, voy bien. Algo más lento pero cómodo. Unos minutos más tarde (iba sólo, sin ver nadadores) se me acerca una lancha motora y me dice "ei... primer arriba a Sitges i després ja t?aniràs cap a Eivissa..." tinc ulleres graduades i m?agrada veure la costa des de lluny, però el problema era que les boyes a partir de la cimentera Uniland s?havien posat molt més a prop de la Costa.... coñe... Castellano!. Pues eso. Total, que me salté el avituallamiento, y empiezo a sentir como los músculos de las piernas andan ya un poquito cansados. Poco oleaje salvo desde los 5500 hasta los 7000 aprox. Era difícil avanzar porque había mucha ola, que parecía que rompía contra ti, como si estuvieras en la orilla y creaba algo de resaca (esa corriente que forma espumita blanca y avanza hacia el interior del mar justo antes de romper en la costa....). Esto es como el viento cuando vas en bici... que duro debe de ser nadar el estrecho de Gibraltar o el canal de la Mancha... Llego al kilómetro 7, y veo a un chico comiendo que me mira y me dice "que duro es esto. Hace unos días hice la marnaton de Cap de Creus, tardé 1 hora 56 minutos, y ahora llevo ya 2 horas y media y aún estoy aquí... no sé si abandonar". Obviamente, le animo a seguir y le digo que haga dos mil metros más hasta próximo avituallamiento y luego si quiere que abandone... vaya ironía... ¿quién coño va a abandonar en el km. 9, cuando sólo te quedan mil metros?... jeje... se pone detrás mío, pero al cabo de cinco minutos se ha quedado rezagado y yo sigo con mi "guerra particular". Desde el km. 7 aproximadamente, íbamos bastante desperdigados los "globeros" que íbamos de los lentos de todos los participantes, y casi todo el rato el kayak te iba mostrando el camino a seguir. El último kilómetro se me hizo casi eterno... la verdad es que los brazos me dolían (especialmente los hombros desde el km.8) y parecían una caja de cambios cuando no entran las marchas del coche... Según mi reloj, 3 horas 35 minutos. Había entrenado bastante volumen estas tres últimas semanas, pero realmente la distancia exige más entreno aún... Aunque supongo que depende de cada uno, como siempre. Recomendable, pero sólo si entrenas específicamente para ello (al menos renunciar un mes a hacer mucha bici o correr mucho). Combinar tres disciplinas suele suponer renunciar a entrenar más una de las tres... N.B. Os confesaré una cosita. En el 3500 o así, veo como una boya blanca... y me extraña porque nado y nado y no la pillo... coñe... pienso... debe ser una boya blanca que lleva enganchada el kayak detrás para indicar el camino a seguir... yo dandole vueltas a la olla que tengo encima del cuello... la maldita boya que no pillo nunca, y de repente... ostras... no era una boya. Eran los dos "pedaso de cilindros de la fábrica Uniland"... jajaja... confundo una fábrica con una boya... que chow! Felicitar a Carlos que ha hecho la cicloturista del Rat Penat, junto con D. Belsa, y en parte también creo S. Calderón. Desear mucha suerte a la expedición que va mañana a Calafell (sé que nos mantendréis en segunda, con un presi super motivado por asuntos varios), a los "locos" que hacen cavalls de vent (si no me equivoco), y por supuesto a Tusinet (alias "nacido para hacer ironmanes") y a Jojolami (iré tranquilito en bici, y luego recogeré "pendejos" mientras corro la maratón). Salud!



Un video que acabo de ver del gran Emili-1.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ommmmmmmmmm, Ommmmmmmmmmm, Ommmmmmmmmmmmm




Que bonito es el yoga. No digamos la meditación...





Pues el otro día nos fastidiaron el segmento ciclista en el olímpico de Tossa... que rabia!. Aunque después del "ostiazo" que me pegué en bici, mi espalda no estaba para demasiados trotes... natación durilla, en la que no encontré mi ritmo, y me dolían un poco las heridas. Running más o menos bien. Que bonito hubiera sido ver los paisajes encima de la bicicleta. La costa brava és molt maca.

Hoy, gracias a Carlos Pérez (se está volviendo un "induraín" poco a poco y sin saberlo. La mejor liebre que podía esperar.), hemos hecho marca personal en 10Km en El Prat del Llobregat. Una carrera "gratis" muy recomendable. Avituallamientos a la llegada y en el km.5... camiseta muy original, y organización estupenda.

Los parciales km. a km. son: 4:25; 4:11; 4:14; 4:12; 4:16; 4:12; 4:15; 4:04; 4:09; 3:59. Total: 42:08 (el 188 de 1125). Espero que este tiempo de 10Km caduque en menos de un mes.

¡Salud!

domingo, 5 de septiembre de 2010

Triatlón Ofidio





Un día que andaba por algún lugar de la península me llama Carlos... que vamos a hacer un "stage" en Ax-Les-Thermes el 28 y 29 de agosto..."Me apunto". Fue también Jordi (un ciclista con fisonomía de atleta muy majo) y David Belsa. Sábado nos pegamos unos 4.600 metros de desnivel de bici en unas nueve horas y media... más desnivel que el Embrunman por los circuitos de Altriman y otros... (me llevé mis bidones y no tuve que coger agua de las fuentes...).

Nunca había pasado tanto tiempo sobre la bici y me salieron dos bultos en el culo de tanto tiempo sobre el sillín (nada de dolor, pero anatómicamente gracioso). Carlos no había cogido la bici desde les Angles y se quedaba conmigo en los puertos... darle las gracias por esperarme en Pailheres, donde me di cuenta ante la insistencia de los compañeros que efectivamente para hacer esos puertos se necesita un plato compact.

Y este viernes 03-09-10 arranco para Guadalajara con Sergio Calderón dispuestos a enfrentarnos a un B. No las tenía todas conmigo, especialmente después de haberlo pasado muy mal en la bici en el B de Les Angles. Llegamos a la 01:00 horas al hotel y tras un "rollo" en la reserva de Sergio nos vamos a dormir. Sábado desayuno de lujo y carretera a Azud de Pareja con Guada que ya se ha levantado de su noche de juerga, Sergio, Tusi, Enric y Vanesa. Al llegar Ruben nos comunica que el neopreno está prohibido.

Al meternos al agua para probarla vemos una pequeña culebrilla. :) La natación se me hace laaaaaaaarga (no había nadado en dos meses casi nada). Creo que eran algo más de 3000 metros. En el 2100 aproximadamente me pasan las señoritas con su gorrito lila, y eso que habían salido cinco minutos después a un ritmo endiablado. Salgo del agua, me saluda Vanesa y paso por encima del cajón para coger la bici. Pi-piiii... ¿qué es ese silbato?. Me sacan amarilla. ¿Y eso por qué?. Por pasar por encima de mi cajón...aún no entiendo nada... en fin... salgo y noto que esta vez ha valido la pena los entrenos de bici en Galicia con unos colegas que hice por allí (uno amigo de Dani Pedrosa).

Los primeros 30 km paso a la gente en bici, a algunas chicas que me habían pasado nadando y me encuentro cómodo. En el Km 15 aproximadamente me pasa "la Roca" como un demonio... "venga Francesc". En el km 58 me pilla Sergio (ya había visto dos serpientes más aplastadas en el asfalto), que va con su máquina de triatlón "a piñón". Llego a una recta de ida y vuelta y cuando la estoy acabando veo a Manu que está a punto de empezarla. En la T2 me pican amarilla y me recuerdan que tengo otra. Total= roja. ¿Y ahora que he hecho?. Descordarme el casco sin tener la bici metidita en el filo de la caja. ¿Pero puedo seguir?. Por favor, déjame seguir... sí, sí, pero tienes que pararte 15 segundos. Ahh... ok! Uno, dos, tres,... al acabar le doy las gracias, pienso "vaya idiotez" y me piro.

Corro lento, sin forzar y veo a Sergio que va un poquito delante y que parece tener algún problema. Me espera y compartimos juntos un kilómetro... pero va mal y no sigue el ritmo... luego veo que vuelve a correr, pero luego ya desaparece. (Imagino que ha tenido que dejarlo). Acabo mi primera vuelta de cuatro y veo a Enric. El tío va como un loco corriendo mucho, y en tres kilómetros o así me pilla y se escapa... estuve a punto de decirle "regula, que esto es largo", pero imaginé que sabía lo que hacía. Me sentí cómodo corriendo y no forcé ritmo. Quería ir poco a poco, ya que no es la mejor época del año para un triatlón de estas características, y yo ya acabo la temporada en un par de semanas.

En la recta de llegada el querídisimo Joan me choca la mano, como siempre, y acabo contento. Felicitar a Vilà que quedó el 30 (hizo un carrerón). A Manu no lo había visto y pensé que había abandonado, y al cabo de unos 20 minutos aparece... me alegro un montón y corro con Joan para chocarle la mano. Justo detrás aperece Enric. Luego acercamos a Guada a su casa (dos tíos en el asiento del acompañante, esquivamos a la policía,...), nos vamos a cenar, y luego a tomar algo a un "garito cutre salchichero".

miércoles, 14 de julio de 2010

Ya soy un NO FINISHER en toda regla...


Este fin de semana pasado se celebraba el Festricap en Les Angles. Sábado modalidad sprint y Altriman. Domingo Capcir y Half Garotxes (aquí me había apuntado).

Hago la natación normal, la T1 "digna" y me monto en bici. En un minuto noto que algo no va bien... mareos, flojeza,... me pasa todo el mundo. No adelanté a nadie en bici, y me pasaba todo el mundo. Mucho calor, cagarrinas contínuas,... La segunda vuelta la hice "por hacer". El ritmo era de risa, y el cansancio brutal. No me entraba liquido, ni sólido... sólo quería abandonar. Llego a la T2, y está lleno de bicis (pensé... "no recuerdo ningún triatlón que lo haya hecho tan mal..."). No sé porqué decido hacer la primera vuelta de dos... supongo que por ver lo que me perdía. Al acabarla, y escuchar al speaker "Gavà triatló" me animo a seguir medio kilómetro, pero la decisión ya estaba tomada. Doy media vuelta y decido que no puedo. No era mi día.

Siempre he entrenado en serio para un B, pues le tengo mucho respeto. Pero a partir del domingo pasado, más aún si cabe.

La compañía del equipo el fin de semana excepcional. Felicitar a mi nuevo ídolo (un loco del GT, llamado Carlos...). El Altriman para él ya es historia...

Salud!

lunes, 31 de mayo de 2010

Día 22/05/2010. Todos los “espartanos del G.Triatló” somos “Finishers del Ironman Lanzarote 2010”.











Día: IM-2.

Mucha gente en el aeropuerto de El Prat. “Ironmancitos” por todos lados. Brazos fuertes, piernas delgadas, pero con mucha altura. Me siento “pequeñín”. Me vigilan la maleta unos chicos de Terrassa, mientras me voy a facturarla (la chica llamó por teléfono para preguntar como iba eso de la maleta de la bici…).
Y me piden 20 euros, y no 75 como a Rafa (que estaba “contento” cuando supo que me habían cobrado menos de la mitad, ya en la isla). ¿Una nueva política de precios en Air Europa, en función del tiempo acreditado nadando en la Marnatón?. En el avión hacia Madrid me siento con un padre y su niño con la ropa del Atlético de Madrid. Dos personas curiosas…


En Madrid espero algo más de media hora, después de pasar un poco de miedo con las turbulencias antes del aterrizaje, y me como un bocata en el restaurante Ars. (Es la última vez que elijo esta cadena si hay otra alternativa). Una “caca” de bocata de lomo y una coca-cola, a la friolera de 8,25 €… no comment… ¿crisis?...
En el avión se va a sentar un señor en la ventana opuesta a la mía, donde precisamente estaba sentado un argentino. Los dos tenían el mismo asiento. ¿Cómo?. Viene la azafata y se da cuenta que el señor sentado estaba en el asiento adecuado, pero del avión que iba a la isla antes del suyo. (El suyo salía hora y media más tarde). Tras varios capítulos de preguntas entre sobre cargo, y pilotos supongo, hacen bajar al pobre señor (que se lo toma con total tranquilidad, intentando quedar para bailar un tango con la azafata que estaba “lidiando” la situación).


En este punto he de decir que yo he entrado a un avión con litros de agua, y nadie se ha dado cuenta, o nadie me lo ha impedido… Después de haberme “cacheado”, vivir la experiencia del “argentino”, del agua que metí yo hace un par de años en el avión… (no viene al caso el porqué en esta entrada, jeje), no confío nada en las tonterías, reglas, estupideces, capitalismo, en el que vivimos…Llegada a Lanzarote. Solo veo una isla muy montañosa antes de tocar el suelo, mucho viento reflejado en las plantas y árboles que se encuentran inclinados, y el avión se mueve bastante más que en otras ocasiones antes de tocar con las ruedas en la pista.


Me recoge mi colega Tusi, con Vanessa y Yon. (Un chaval muy especial). Luego veo a Joan, Rafa, Guada, Alba, el otro Ruben, el coach,…
Cenamos “de muerte” en una pizzería recomendada por Guada. El hotel está muy bien también; en especial, el trato de esa gente (que es fantástico: viven felices y suelen comer perdices).

Día: IM-1.


La bici ha llegado intacta, y me ha costado poco montarla de nuevo, salvo por el asiento (que soy incapaz). Llamada de D. Molero (igual que en Roth) apoyándonos a todos y cada uno. Este tío es admirable… siempre atento cuando es importante para uno… ¡Gracias tío!. No hay manera de conectarse a internet… se nota que estamos en una isla en medio del mar…

Desayuno completo. Tienen de todo. (Con hambre no te quedas… “que barbaridad”). Relax total. Sigo sin estar mínimamente nervioso. Sé que he entrenado mucho y bastante bien, y que poco más podía hacer con el cuerpo que tengo en estos momentos. Pero, empiezo a tener ganas de competir. Hasta ahora no había tenido esa sensación, y ahora me empiezan a venir ganas de correr, nadar,… En realidad, estoy deseando empezar el IM. Ufffffffff!. Han sido muchas horas de entreno, algunos libros pendientes, poco cine, poca “juerga”… Sacrificios personales, costes de oportunidad, pero también muchas alegrías, sensaciones, experiencias, agradables compañías,…

Día 22/05/2010. Todos los “espartanos del G.Triatló” somos “Finishers del Ironman Lanzarote 2010”.

Este es el título más justo, sincero y placetero para el que escribe estas líneas.

Swim.


Esta suele ser la parte que más me gusta. Sin embargo, a pesar de que el agua estaba casi como una piscina, diez minutos antes de que empezar la prueba, realmente me entraron los nervios. Había estado tranquilo todos los días. Sabía que había entrenado mejor que nunca, y si bien era consciente que la última fase de la preparación podía haber sido mejor, estaba realmente contento y conforme con todo lo que había hecho. (Si tuviera que ponerle una nota, le pondría un notable). Tengo un trabajo relativamente “estresante” y que me “ocupa” mucho tiempo, así que estoy contento con todas las horas que he “arrapiñado” para entrenar. He quitado horas de sueño, he quitado horas de lectura, de familia, de vida personal. Pero han valido la pena sin dudarlo ni un momento.

Un IM requiere muchas horas de entreno, conocer muy bien qué es y qué representa, saber a qué te enfrentas, y la verdad es que haber hecho uno ayuda mucho. Antes de empezar, visita al sr. Roca. Esperando estaba Francesc, al que le presto un buen “cacho” de papel… había llevado para mí y para cualquier espartano en apuros… ¿dónde estabas Tusi…?.

Los 600 primeros metros me los paso recibiendo palos y más palos. Trato de relajarme por lo “lento” que voy, y de no soltar más de una “merecida patada” a alguno. (Soy un tío pacífico, y no suelo perder los nervios con facilidad). Me centro en buscar un buen sitio por donde nadar sin mucha gente al lado. De repente, cuando voy nadando me asalta el siguiente pensamiento… “¿cómo sería nadar 12 horas o 13- que dura este IM- todo el rato hasta el final?”. La conclusión a la que llego es una: durísimo.

En la segunda vuelta, muy relajado y sin tanto golpe, avanzo bastante y disfruto de lo que la naturaleza me muestra: bancos de peces preciosos moviéndose por sus carreteras justo debajo mío. (Creo que vi también un “tiburón blanco” justo debajo nuestro, pero estoy tratando de confirmarlo con Manu y la guardia costera). Pensé en porque el coach a veces nos hace nadar con la cabeza fuera (ideal para aproximaciones a las boyas). Ostia con boyas por ir muy próximo a ellas también tuve una… Ahora comprendo también porque nos insiste en que miremos para adelante al nadar… “Total Immersion?”.

La verdad es que el agua estaba limpísima, y el apoyo de la gente observándonos al inicio de la prueba supone una gran motivación para hacer lo que toca.

A la salida del agua tengo al gran “coach” animándome (como siempre), y veo el tiempo. La verdad es que pensaba que había ido mucho más lento porque no sentí haber “apretado” en ningún momento.


Swim Start: 07:01:10.

Swim End: 08:10:18.

Swim Time: 01:09:08.



BIKE.



Hago la T1 rápido. (O eso creía). Realmente, sólo cojo las zapatillas del cicleto, calcetines y me pongo el mono de triatlón. (Ahora soy consciente de que un mono de una pieza no tiene sentido alguno en un IM: no vuelvo a hacer ninguno con el mono de una pieza). Voy a por la bici y empiezo a dar pedales. De repente, me empiezan a pasar “tiarrones” con ruedas de perfil a “todo trapo”. Yo pensaba… ¿dónde van?. En el kilómetro 7 o 8 pequeñas rampas, con casi ningún desnivel hacen que ponga plato pequeño y piñón grande y veo a esos mismos “tiarrones” como se quedan y van a ritmo “piojo”.

Soplaba muy poco viento pero lo suficiente como para entender que una pequeña pendiente obligaba a bajar desarrollo hasta el máximo técnicamente posible. Trato de acordarme de los sabios consejos del “Rayito” de mantener mucha cadencia y no tirar bajando. (Todo lo contrario a lo que hacían los centro-europeos, especialmete los germanos, que luego se quedaban en todas las subidas). Me acordé de lo bien que me fueron las clases de “spinning” para esta prueba. Mi sensación es que el segmento de bici es realmente exigente. Si hubiera hecho mucho viento aún más, pero el desnivel realmente supone una dureza no comparable al “Challenge de Roth” por ejemplo, que es el que conozco.


El calor también va “haciendo mella” en las fuerzas. Es todo el rato subida bajada, subida bajada. El circuito es maravilloso. Te recreas de vez en cuando la vista porque es muy bonito. La subida a Timanfaya es espectacular con un reguero de bicis que se pierde en el horizonte. Las subidas y bajadas a los miradores son “la leche”. Una cosa curiosa son los puntos kilométricos, ya que cuando íbamos por el km. 34 marcaba 25 y luego ese “desfase” se arrastraba hasta el 160. A partir de aquí enfilas una recta larga (unos 4 kilómetros) y luego ya estás en Puerto del Carmen. Así que cuando crees que te quedan 20 minutos, ya llegas.

En el 175 aprox. “me atrapa” Rafa Cabestany que ya pensaba que había salido antes que yo en la bici, cosa que me extrañaba algo, pero como decía que había mejorado mucho nadando (y viendo su tiempo es efectivamente cierto), ya dudaba si había salido antes que yo del agua hasta que lo veo, y hacemos juntos los tres o cuatro últimos kilómetros.

Cuando estamos llegando y nos saludan todos los voluntarios, Rafa se suelta las manos del manillar y en cruz a unos 40 km/h anima como un “poseído”. Me entra un “subidón” en ese momento, y lo disfruto al ver que mi compañero se lo está pasando “genial”.


Tengo ganas de “llorar” en el km. 95 aprox. Aún no sé bien porqué, pero es que quedaba tanto y se hacía tan duro. Lo mismo me pasó en una de las subidas del circuito de bici en Alemania… El ruido del viento en las orejas, el sol que a veces “apretaba”, la alegría de estar ahí y ahora rodeado por los colegas del club,…

Transition T1: 06:44:06.

Bike Start: 08:17:12.

Bike End: 15:01:17.

Bike Time: 06:44:06.


RUN.


Llego a la T2. Me quito los calcetines, me pongo los “medilast”. Le dejo a una señora que me ponga “cremita” y le digo que ya está y que muy ambale. (Que errror, no sabía la “calda” que me esperaba). Me pongo a comer galletas que había guardado en el mono, de la bolsa que podías dejar en el km 110 (bolsa personal). Me alimento bien, a base de galletas Príncipe, y salgo a correr.


La primera y más larga de las tres vueltas bien, pero a ritmo muy “pachanguero”, hidratándome en los avituallamientos. En el km. 24 me entra un bajón del demonio, y al pasar por donde estaba Ruben (que ha estado apoyándonos todo el rato), me pide que me ría para hacerme una foto (iba “fundido” y pensaba que porqué tenía que ser hipócrita y sonreír, pero si mi colega me lo pedía bien merecía la pena).


Del 24 al 34 sufro mucho. Paro en los avituallamientos y salgo andando unos 200 metros hasta que me pongo a correr. Me tomé 5 geles en la maratón. Paré para orinar. Y anduve más de dos kilómetros en ese “cacho” de carrera. A partir de ahí y en la última vuelta, me empecé a sentir bien de nuevo y ya corrí todo el rato. Iba muy lento pero iba más cómodo corriendo que andando y sólo pensaba en acabar, pues nos estaban cayendo 33 grados encima, y el sol era “abrasador”.

Afortunadamente había mucha gente animando y aguantando de forma estoica, especialmente nuestras “espartanas particulares” incluidas todas y cada una de ellas.
Me voy cruzando a los espartanos, a los que veo muy enteros. A Guada lo veo sonriente y a velocidad de crucero. A Toti lo veo muy concentrado y entero, igual que a Francesc, excepto en su última vuelta que va “con cara de muy pocos amigos” y ya ni saluda el pobre, a Tusi que lo veo bien también hasta la última vuelta. A Rafa que lo veo “echo polvo como yo”. A Manu lo veo muy bien también y a Toledanakis muy concentrado en su primera vuelta.


En el 36 o así me dice un tío… vamos Jordi que bajamos de “13”… y le digo, eso tú. Pero empiezo a ver que ser “Sub 13 en Lanzarote” va cogiendo forma. Visto así puede parecer algo fácil,… para el que lo piense, le animo a que venga aquí y lo compruebe. Después que opine… Total, que vamos chino chano, y sí… empiezo a pensar que puedo conseguirlo. Y por fin escucho los ruidos de la meta, se me olvida el dolor de isquios, de cuádriceps, de espalda,… y de repente una energía brutal se apodera de mí y me hace saludar a la gente en la llegada chocándole las manos a todos.

Una sensación buenísima de haber hecho muy bien (para mi nivel) este IM, de haberlo disfrutado, de no tener la sensación de haber andado en la maratón. En la llegada justo da la casualidad que me anima Joan, y le choco la mano juto con el “coach” con una alegría exultante. Me siento muy contento porque tanto esfuerzo y entreno ha merecido la pena.


Transition T2: 10:16:00.

Run Start: 15:11:33.

Run End: 19:56:01.

Run Time: 04:44:28.

Finish: 12:54:51.

Los dos objetivos conseguidos (esta temporada he conseguido todos los objetivos propuestos… una suerte!): 1) Acabar. 2) Bajar el tiempo de Roth. (Cerca de una hora menos). Sensaciones completamente diferentes al primer IM: hoy ya quiero empezar a entrenar de nuevo, pero estoy haciendo lo que dice Iván,… “hay que dejar que el cuerpo asimile el esfuerzo”. Después de mi primer IM estuve tres semanas pensando muy seriamente dejar el triatlón para siempre. Hoy pienso que no lo dejaré nunca (de una forma u otra, siempre me acompañará).




Próximo objetivo: Sub 12 horas. (Según el míster, sub 11:30. We´ll see!